In memoriam

Elsa Galle Dehennin, catedrática de la VUB y de la ULB jubilada, acaba de fallecer, el día 20 de junio.

Para quienes la conocíamos su muerte nos deja un gran vacío afectivo y un gran dolor.
Pero el alcance de su muerte es aún mayor: la pérdida de Elsa es una pérdida en lo absoluto. El mundo de la cultura ha perdido un personaje insustituible y valioso.
Su valía intelectual sólo puede compararse a su valor humano, inmenso.

En su larga carrera como docente, cabe destacar la creación de la Licenciatura de español – Lengua y Literatura Modernas-, en la ULB.
Desde su cátedra, inició a sus alumnos en la literatura española de ayer y de hoy: El Quijote, los poetas españoles de la generación del 27, los novelistas de vanguardia, así como un amplio abanico de altos representantes de la literatura hispanoamericana.
En honor de unos y otros organizó seminarios y jornadas memorables en la ULB, invitando a escritores, profesores y críticos literarios de primerísimo orden. Acudieron figuras como Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Julián Ríos, Juan José Arreola o Ramón Xirau, en una lista no exhaustiva.

Se atrevió a presentar una literatura a veces difícil que sus alumnos aprendieron a apreciar y a analizar a la luz de teorías y métodos modernos. Durante el curso académico siempre procuraba invitar a especialistas que enriqueciesen sus clases, aportando otras ideas y puntos de vista. Algunos de nosotros recuerdan con especial agrado una de estas clases consagrada al admirado Miguel de Cervantes y sobre todo al «Quijote», por el que sentía una marcada preferencia y amor.

Su también admirado Jorge Luís Borges la llevó a Argentina, invitada por la profesora Ana María Barrenechea, figura eminente, muy apreciada por ella, y junto a la cual impartió clases en la Universidad.
En torno a la figura de Borges, organizó encuentros dentro y fuera de la ULB, reuniendo a los más prestigiosos profesores de Universidades de toda Europa y América. Cabe citar a Saúl Yurkievich entre los más notables.

Europalia España y Europalia México encontraron en su persona una colaboradora inestimable.
Para Europalia España, no le importó oponerse a los gustos literarios y estéticos españoles dominantes e impuso a un gran escritor, vanguardista y heterodoxo, Juan Goytisolo, maldito y ninguneado en la España de la época.
Años más tarde, con motivo de Europalia México, Octavio Paz, figura emblemática y muy querida por ella, fue invitado a dar una conferencia en La Monnaie.

También acudió Carlos Fuentes con motivo de estas celebraciones y dio una conferencia, esta vez en la ULB. Por otra parte, este gran escritor honró en diversas ocasiones con su presencia esa Universidad.
Otro gran invitado al evento fue Juan José Arreola, autor de relatos fantásticos, narrador excelente, de finísimo humor.

El también mexicano Ramón Xirau, poeta y ensayista de origen catalano-español, estuvo presente en la ULB en una ocasión posterior.
Como investigadora y ensayista, Elsa Dehennin es autora de un gran número de obras valiosas. Por destacar sólo algunas, mencionemos su aportación fundamental al estudio de la poesía de Góngora o de Jorge Guillén. En otro registro, su obra Del Realismo español al Fantástico hispanoamericano podría ser incluida como manual de referencia en estudios de Narratología.

Siempre en colaboración con la Universidad española, participó como ponente en los cursos de verano del Escorial y mantuvo una particular y estrecha colaboración con la Universidad de Granada y con algunos de sus profesores, en especial con el también poeta Antonio Carvajal, al que le unía una profunda amistad.

Puso de manifiesto la relación de afinidad existente entre el Krausismo (doctrina filosófica de carácter ético que inspiró en España la Institución Libre de Enseñanza) y las ideas fundadoras de la ULB. Su interés por esta doctrina la llevó a estudiar ese movimiento y a señalar sus implicaciones culturales, intelectuales y políticas en la época de su expansión tanto en la esfera nacional como en el ámbito internacional.

Tampoco hay que olvidar que durante largo tiempo formó parte de la Junta Directiva de la prestigiosa Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), en la que detentaba el cargo de Secretaria.

Al margen de la tarea de profesora, se reunía todos los años con sus antiguos alumnos en una comida de fin de curso, marco agradable en el que resultaba fácil establecer relaciones personales más cercanas y, con frecuencia, muy divertidas.
Orientó, inspiró y participó en tertulias literarias -o círculo de lectores- en donde se discutía de obras de autores españoles o hispanoamericanos recientes y en el que reinaba un ambiente animado y un tono a veces polémico.
Se creó así en torno a la personalidad de la señora Galle un grupo de hispanistas compuesto por diferentes generaciones de estudiantes.
No es pues de extrañar que la señora Galle haya querido que este grupo participara en la ceremonia organizada en y por la Embajada de España, en la que se le impuso la Orden de Isabel la Católica.

Desde el principio, la señora Galle dio ánimos a los fundadores de la SBPE y escribió artículos en el Boletín (que más tarde se llamaría Puente); destacamos el titulado De la poésie révolutionnaire en Amérique latine (diciembre de 1976, N° 8).
Cuando se celebró el 25 aniversario de nuestra asociación, con un coloquio que todos recordamos, apoyó y estuvo al lado del comité organizador.

¿Qué aprendieron sus alumnos gracias a ella? ¿Qué les transmitió?
Sin duda despertó su curiosidad por lo hispánico- lengua y cultura- y su interés por la actualidad cotidiana, con métodos pedagógicos innovadores. Métodos que ellos, a su vez, intentan transmitir a sus propios alumnos.

Y ¿cómo eludir, al hablar de Elsa Dehennin, su humanismo -teórico y práctico- y su estatura humana? ¿Cómo no destacar su capacidad de percepción y admiración por la pintura contemporánea y por la música?.

Y, por último, ¿cómo no elogiar y agradecer, en nombre del patrimonio cultural y humano, su amplitud de miras, su apertura y tolerancia y su gusto por lo heterodoxo o la heterodoxia?
Conservaremos la memoria de una hispanista brillante y de una mujer buena, culta, generosa, trabajadora, cordial, dinámica y amiga