Puente 135(2008)
En el año 2005 apareció en el mundo socioculturall de Bruselas una nueva asociación, ASBRU, cuya meta es llevar la cultura asturiana a Bruselas.
Su primer presidente fue Carlos Rodríguez, quien ya había fundado en 2001 en Madrid la asociación ASMA (Asturianos en Madrid) que en aquel momento contaba con unos 1.500 socios.
Cuando Carlos Rodríguez llegó a Bruselas, encontró a muchos asturianos instalados en nuestra capital y pensó que podría trasladar a Bruselas el concepto de ASMA. Así fue cómo se creó ASBRU en 2005 con doce miembros fundadores. Carlos Rodríguez fue el motor de esta asociación hasta que se marchó para Washington en el pasado mes de septiembre. Fue entonces cuando Ángela Iglesias, vicepresidenta, tomó el relevo y luego fue elegida presidenta en la Asamblea General de octubre de 2008, que instaló una nueva junta directiva.
Esta asociación apolítica, independiente y sin ánimo de lucro tiene como objetivo hacer llegar la cultura asturiana al número mayor posible de gente en Bruselas, al difundir una imagen la más actual posible de Asturias, traer aquí a gente interesante de la comunidad, jóvenes si es posible (como lo demostró la exposición sobre el cómic asturiano, por ejemplo).
ASBRU está abierta a todos con línea de calidad, para dar una visión moderna y dinámica de la región, puesto que sus miembros fundadores son jóvenes que llegaron a Bruselas hace pocos años para trabajar. Y en efecto los miembros de ASBRU son personas de todo tipo, edades y nacionalidades, que tienen interés por Asturias y su cultura.
También se trata de hacer posible que otra gente que llegue en la situación de los miembros de ASBRU pueda integrarse mejor. Además, la asociación intenta colaborar con otras asociaciones asturianas existentes para que venga gente de la emigración anterior, tradicional.
Durante los tres años de su joven existencia, ASBRU ya ha organizado varias actividades, entre las cuales se destaca en el mes de mayo de 2007 una actividad literaria, concebida para dar dos visiones sobre la literatura asturiana : la visión de Eugenia Rico, que es una novelista treintañera, y la visión de una persona ya consagrada, Antonio Gamoneda que fue Premio Cervantes en 2006. A este poeta, que hasta entonces había sido bastante desconocido por ser muy discreto, le faltaba ese reconocimiento.
Cada año, ASBRU organiza un festival de cortometrajes y documentales asturianos. El de 2008 acaba de celebrarse en el pasado mes de noviembre, en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Gijón. Se trató de una selección de lo mejor que se pasó en su certamen, obras de directores asturianos, por supuesto. Cuando se celebró la primera edición de este festival en Bruselas, se había invitado a Sergio Sánchez, guionista de la película El orfanato.
Cada año a fines de junio, se organizan las jornadas gastronómicas. Éstas tienen como afán hacer descubrir a la gente que vive en Bruselas que la gastronomía asturiana es muy rica (por ser una región de costas y montañas) y que existen grandes cocineros.
Los chefs que acudieron tienen todos una estrella en la Guía Michelín y elaboraron un menú especial para esas jornadas gastronómicas. Por ejemplo, en la edición 2008, se invitó a José Antonio Campo Viejo, de treinta y siete años, y cuyo restaurante, El Corral del Indianu, ubicado en Arriondas, tiene estrella Michelín.
Todos estuvieron muy satisfechos de esta actividad porque permite descubrir a cocineros de buen nivel.
Otra actividad de ASBRU es la organización de exposiciones. Suele hacerse en la Casa de Asturias (rue Saint Laurent en Bruselas), sede de la representación de Asturias en la capital europea. Este sitio sirve para las actividades de ASBRU por las buenas relaciones que existen entre ambas.
Entre los proyectos de ASBRU para el futuro, citemos en el primer semestre de 2009 el estreno en Bélgica de la película La torre de Suso de Tomás Fernández, que fue candidata al Premio Goya. Se trata de una película que habla del tema de la emigración.
Para hacerse socio, basta con entrar en el blog de la asociación en internet : https://www.asbru.blogpost.com o enviar su nombre y dirección postal a correo@asbru.be. No se paga ninguna cuota y la asociación está abierta a todos los que tengan interés por conocer un poco más de Asturias.
Mireille VERDIÈRE