Puente 135(2008)
El pasado mes de septiembre, la Consejería de Educación de la Embajada de España en Bruselas acogió a dos nuevos asesores para tomar el relevo de Federico Curto y Cristóbal Gutiérrez, que acabaron su trabajo en Bélgica a fines de julio.
Pudimos encontrarnos con Antonio Delgado y Javier Ramos y hacerles unas preguntas para poder presentarles a los profesores belgas.
Antonio es oriundo de Murcia y fue profesor de lengua y literatura españolas durante diez años en una escuela secundaria. Le hace mucha ilusión tener un nuevo trabajo en un país que no conocía antes y le interesa mucho probar esta nueva experiencia de trabajar en el exterior. Eligió Bélgica porque le interesan los idiomas y ve nuestro país como un resumen de Europa.
En cuanto a Javier, nos viene de Las Palmas de Gran Canaria y fue profesor de literatura española así como de ELE en una Escuela Oficial de Idiomas.
Ambos están en Bruselas por cinco años y lo ven con mucha ilusión y respeto por la labor de sus predecesores, porque saben que han cumplido un trabajo gigante.
Su vocación fundamental es la atención al profesorado belga y ya tienen en la cabeza varios proyectos, entre los cuales está el de sacar el plan de formación para este curso y organizar la jornada pedagógica que suele tener lugar en abril o mayo.
También dan una importancia primordial al conocimiento del terreno en nuestro país y quieren estar atentos a las expectativas de los profesores belgas manteniendo las líneas ya trazadas y tratando de responder a nuevas inquietudes, si las hay.
Seguirán con la publicación de la revista Mosaico, cuyo nivel van a intentar mantener igual al pasado, y quieren dinamizar el centro de recursos para los profes. A este fin, van a extender el horario de acceso al centro que será el siguiente: lunes y jueves de las 10 a las 13 y miércoles de las 14 a las 16.30, excepto cuando se organiza una actividad en la Consejería. En este centro, están a la disposición de los profesores tanto métodos de ELE como libros de consulta, literatura, vídeos, CDs, DVDs etc. Se prestan en persona pero la devolución puede hacerse por correo, sabiendo que uno puede tomar en préstamo tres libros, dos CDs, dos DVDs durante quince días.
También van a mantener las infoasesorías y recuerdan a todos los que no las reciban que se apunten a ellas mandando un e-milio a la dirección siguiente: asesoriabelgica.be@mepsyd.es; también se puede consultar a través de www.mepsyd.es/exterior/be.
De momento, les apetece trabajar en equipo tanto para las infoasesorías, el Mosaico o las diferentes actividades que organizarán. Los dos hablan francés e inglés, pero están decididos a aprender un poco de neerlandés.
Cuando les preguntamos qué echan de menos de España al cabo de un mes en nuestro país, dicen que por el momento les falta perspectiva porque están todavía descubriendo el país y sus costumbres, el nuevo trabajo… y no les ha dado tiempo echar cualquier cosa de menos, pero Javier piensa que en el futuro podría echar de menos el sol, la playa, el mar y el clima de las islas Canarias. Y Antonio subraya que se trata también de un cambio de sistema de vida puesto que de una pequeña o mediana ciudad han llegado a una gran ciudad. Encuentran Bruselas muy bien comunicada y les gusta el aspecto cosmopolita de nuestra capital, el hecho de oír idiomas distintos.
Tienen una impresión positiva de una ciudad muy verde, con muchos parques, y que tiene una dimensión humana. Les asombra la cantidad y variedad de cervezas y todavía no han tenido tiempo de probarlas todas porque les parece que sobran en las cartas de los bares…
Dentro de cinco años, cuando hayan cumplido su misión, les gustaría tener la impresión de haber hecho un buen trabajo, de haber atendido a los profes belgas manteniendo las relaciones privilegiadas que siempre han existido entre la Asesoría y los profesores. Es lo mejor que les deseamos…
Mireille VERDIÈRE
Viviane VERNIMMEN