Puente 129(2007)
Dos jornadas de formación continua, organizadas por el CAF e impartidas por Cristóbal Gutiérrez Carrera, asesor técnico de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Bélgica. En el Ateneo Crommelynck, de Bruselas,
el 25/01/07, y en el Caf (Tihange), el 30/01/07.
Frecuentemente, en clase de lengua extranjera, se utiliza la prensa como recurso informativo, lo que da la oportunidad tanto de resumir un artículo, como de preparar la presentación oral de un tema.
Pocas veces se hace siguiendo un enfoque de educación crítica a los medias.
Tal fue el punto de vista de nuestro ponente.
En primer lugar, nos enseñó unos datos generales sobre la prensa y los grupos de prensa en España. Nos enteramos de la jerga periodística hojeando los periódicos del día y repasando las distintas secciones.
¿Qué ponen de manifiesto las portadas ?
¿Qué lugar ocupa la política nacional e internacional ?
¿Por qué La vanguardia titula « Política » lo que los demás llaman « España » ?
¿Dónde se sitúan los deportes en los periódicos y qué importancia se les da ?
Ya que se conoce la tendencia de los lectores de la prensa de hoy en día a contentarse con echar un vistazo superficial y leer sólo los titulares y la entradilla, una primera tarea para una clase de nivel A2 podría ser encontrar rápidamente la localizaciòn, en los periódicos, de una serie de titulares diversos.
En segundo lugar, comparando los titulares de los cuatro periódicos principales del país, intentamos averiguar su tendencia ideológica a partir del análisis de la lengua,
De estos periódicos : ¿El Mundo ?, ¿ABC ?, ¿El País ?, ¿Qué periódico español titula y por qué ? :
a) La Audiencia puede convertir a De Juana en el primer etarra excarcelado por huelga de hambre.
b) La Audiencia decidirá hoy si suaviza la condena del etarra De Juana Chao.
c) La Audiencia se inclina por aplicar prisión atenuada a De Juana.
Me parece una manera ligera y pertinente de acercarse al paisaje político de España. Y, si a nuestro público no le motivase nada la política, podemos imaginar una tarea similar con titulares deportivos sobre un mismo acontecimiento, en la prensa internacional.
El taller continuó con el análisis de las fotos de prensa.
Normalmente se supone que una foto de prensa atestigua un acontecimiento.
Sin embargo, una gran cantidad de retratos de personalidades políticas no tienen nada que ver con el momento del acontecimiento.
Luego, con una serie de medios técnicos como el encuadre, el enfoque, la elección de accesorios, la foto de prensa orienta nuestra lectura.
Así, el examen de unas fotos de Zapatero o de Aznar escogidas, en la prensa española, nos permitieron despertar nuestro sentido critico frente a ese tipo de manipulación.
Gracias otra vez a Cristóbal, por haber diseñado, con sencillez y acierto, tareas nuevas y significativas para nuestras clases de lengua extranjera.
Danièle JANSSEN
Formadora en el CAF