Antonio Muñoz Molina, sobre el amor y la guerra

Puente 147(2011)

El 19 de octubre la librería bruselense Passaporta organizó un encuentro con Antonio Muñoz Molina, coincidiendo con la aparición de la traducción de su novela La noche de los tiempos (De nacht der tijden).

Les presento aquí un par de puntos fuertes de esa entrevista.

  • Destacó cómo, para él, contar historias y escribir ficciones es fundamental para la civilización humana. La ficción es, además, un medio que puede dar sentido a la existencia.
  • A veces, uno no se da cuenta de lo que está viviendo. Es el caso, por ejemplo, de Fabrice del Dongo, que no sabe que el campo de batalla en el que se encuentra es Waterloo.
  • Por otra parte, lo cotidiano acaba pareciendo evidente y eterno… hasta que llegan las desgracias y los cataclismos (que siempre llegan), esos momentos en los que todo se desvanece. Y, sin embargo, la vida cotidiana, como en el 11-S, no deja de seguir su rumbo.
  • En una guerra, uno no puede escoger de qué lado está. Si, por ejemplo, Manuel Machado fue escritor franquista, al contrario que su hermano, se debió a que había tomado un tren para Burgos justo el día en el que estalló la guerra.
  • Hablando sobre su libro: enamorarse es uno de esos momentos en los que uno lo arriesga todo.
  • Para él, la más grande novela de amor es L’éducation sentimentale.
  • La guerra civil la hicieron, sobre todo, los conscriptos o reclutas.

Desgraciadamente, la entrevista se hizo en inglés. Lo que no fue un obstáculo mayor para un gran momento de cultura.

Hans LE ROY
CVO KHNB
HUBrussel