Puente 147(2011)
Esto es una pequeña propuesta para ayudar a nuestros alumnos a dar los primeros pasos en la conjugación española.
El texto que sigue lo encontré hace un par de años en un pasillo de la Universidad de Salamanca. Se puede encontrar ahora también en una multitud de páginas web humorísticas. Lo suelo utilizar después de unas semanas de clase con principiantes. Como es bastante fácil, y divertido, no les cuesta nada entenderlo y la mejor prueba es que se ríen, sin haber tenido que pedir ninguna traducción. Es, por tanto, uno de los primeros ejercicios de comprensión lectora que hago, pero utilizo también este texto para hablar del presente de indicativo, estudiar la colocación del «no» en las frases negativas e introducir los numerales.
Los alumnos tienen que encontrar todos los verbos en presente de indicativo e intentar llegar al infinitivo. Así descubrimos juntos que hay tres terminaciones diferentes para los infinitivos y que, en algunos casos, aparece la diptongación. Vemos también que no hace falta utilizar el pronombre personal y tomamos contacto con los verbos reflexivos.
Al final, les pido a mis alumnos que con ayuda del diccionario busquen otros derechos de los alumnos, para completar éstos y llegar a veinte.
LOS DERECHOS DEL ALUMNO
Artículo I. El alumno siempre tiene razón, pero nunca se la dan.
Artículo II. El alumno no critica al profesor, le recuerda sus defectos.
Artículo III. El alumno no tira tizas, estudia la ley de la gravedad.
Artículo IV. El alumno no se distrae, examina el vuelo de las moscas.
Artículo V. El alumno no habla en clase, intercambia opiniones.
Artículo VI. El alumno no lee revistas, se informa.
Artículo VII. El alumno no fuma, se estimula.
Artículo VIII. El alumno no come chicle, fortalece las mandíbulas.
Artículo IX. El alumno no dice tacos, se desahoga.
Artículo X. El alumno no destroza el cole, lo decora a su gusto.
Artículo XI. El alumno no pira, le requieren en otro sitio.
Artículo XII. El alumno no chiva, piensa en voz alta.
Artículo XIII. El alumno no copia, recuerda.
Artículo XIV. El alumno no se duerme en clase, reflexiona.
Artículo XV. El alumno no llega tarde, son los demás los que llegan demasiado pronto.
Artículo XVI. El alumno no suspende, le suspenden
Artículo XVII. El alumno no se equivoca, pone a prueba al profesor.
¡ Lucha por ellos !
(C.A.T.E. Comité de alumnos traumatizados por el estudio)