XXI Jornada pedagógica de ELE en Bélgica

Puente 188 (junio 2023)

XXI JORNADA PEDAGÓGICA DE ELE EN BÉLGICA

El pasado 25 de marzo tuvo lugar en Bruselas la jornada pedagógica anual organizada por la Consejería de Educación de la Embajada de España.
Se presentaron varias ponencias llevadas a cabo por diferentes escuelas andaluzas.

¿Realmente España es diferente ?
Inmaculada Molina

El tema de esta ponencia era el de la cultura : autores, gastronomía, pintores, edificios, historia, costumbres, lenguaje no verbal etc.
Pero, ¿cuántas culturas hay ? Primero la Cultura, que consiste en el saber literario, histórico, artístico, musical.
Luego viene la cultura, que se traduce en las costumbres y tradiciones de un país. Y por fin, la Kultura, que es la de un grupo determinado.
Hablar de la Kultura es importante para ser más claro, para no cometer errores, para evitar malentendidos y para comprender el tema de los gestos. Permite descubrir que hay una diferencia entre lo que enseñamos y lo que se encuentra en el día a día. Los contenidos que se puede tratar en clase son los que se refieren, por ejemplo, a propina, regalos, apellidos, besos, Reyes Magos, tapas, siesta etc. Y para ilustrar este tema, hizo alusión a La tesis de Nancy de Ramón Sender, que cuenta los choques culturales que vive una joven norteamericana que pasa un año de estudios en España.

« Pintar la mona »
Pepe Cantó Reig

Este ponente habló de los modismos españoles y el mundo del arte.
Las expresiones idiomáticas son parte fundamental de la comunicación real y se usan mucho. Los modismos enriquecen el vocabulario, forman parte de la cultura, permiten una comunicación más auténtica y contribuyen a la integración social.
Para niveles altos, B2-C1, propuso algunas expresiones relacionadas con el arte :
– pintar la mona : ser inútil en cierta situación, igual que ser un pintamonas
– para gustos, los colores : elegir el color más bello es como discutir sobre el sexo de los ángeles
– la ocasión la pintan calva : cuando una situación es propicia para algo no hay que desaprovechar esa oportunidad
– tiene muchas tablas : persona que tiene talento para algo

Granada, una ciudad musical en el mapa virtual
Ángeles Huertas Povedano

El enfoque de esta ponencia es la adquisición de la competencia comunicativa vía la música, que es un material real y contextualizado, como por ejemplo la canción de Miguel Ríos Vuelvo a Granada (para un nivel B1). Esta canción permite introducir el futuro y luego conocer la ciudad de Granada (via chatGPT).

Romance de la luna luna versus Hijo de la luna
Mark Cohen

¿Cómo introducir la obra de Federico García Lorca en la clase de español ?
Los objetivos son conocer el poeta Federico García Lorca y el grupo Mecano, aprender sobre la cultura gitana y reconocer metáforas y entenderlas. Esta lección es para niveles A2/B1.
El proceso consiste en proponer un vídeo de presentación del poeta y de los gitanos.
Luego se escucha y lee la poesía Romance de la luna luna, del libro Romancero Gitano. En grupos de dos o trres, los estudiantes intentan traducir una estrofa.
Se hace lo mismo con la canción de Mecano Hijo de la luna.

España, un país para comérselo
Eva Laguna Roncero

Se trata de un viaje a través de los cinco sentidos.
En la gastronomía encontramos los platos emblemáticos españoles, como la tortilla de patatas, el gazpacho o la paella.
España es un país rodeado de mar y su gastronomía propone platos a base de pescado, crustáceos, moluscos, cefalópodos ; por ejemplo el pulpo a la gallega, los bocadillos de calamares o los espetos de sardinas.
También tenemos los platos de cuchara, o de la abuela, a base de garbanzos, lentejas, alubias ; por ejemplo garbanzos con espinacas, lentejas jardineras, o ropa vieja, que consiste en las sobras.
Para los vegetarianos existen el pisto manchego, las papas arrugadas con mojo o el ajoblanco.
No olvidemos las tapas y pintxos, como croquetas, patatas aliñadas, pescado en adobo, gambas a la gabardina etc.
Entre los postres destacan la crema catalana, la horchata, los roscos de naranja.
Esta lección permite introducir expresiones relacionadas con la comida como :
– pillar (a alguien) con las manos en la masa
– ponerse rojo como un tomate
– me importta un pimiento/pepino
– irse a freír espárragos
– dar calabazas
– ser la leche (= ser genial)
– ir a dar las uvas
– estar como un queso (= ser guapísimo)
– me como mucho el coco (= pensar demasiado)
– ser un coco
– ponerle la guinda al pastel (= finalizar algo muy bien)

Mireille Verdière