El lenguaje inclusivo
Hace poco surgió un debate interesante e importante sobre el lenguaje inclusivo. Un intento de explicar de qué se trata y algunas pistas para resolver el problema.
De qué se trata
- En español como en otras lenguas, si se combina el masculina con el femenino, el plural resultante es el masculino. El masculino es la forma neutra, el femenino la forma marcada.
- Hay cierta sensibilidad que tacha este procedimiento de sexista u opresivo para las mujeres.
Posibles explicaciones
Pistas para resolverlo
- En vez de TODOS (forma masculina), escribir
- tod@s
- todes
- todxs
- NACIONES UNIDAS Lenguaje inclusivo en cuanto al género
www.un.org/es/gender-inclusive-language/guidelines.shtml- Evitar expresiones discriminatorias
- Visibilizar el género cuando lo exija la situación comunicativa
- No visibilizar el género cuando no lo exija la situación comunicativa
- Ocho ejemplos de cómo aplicar el lenguaje inclusivo al hablar o escribir
www.bbva.com/es/ocho-ejemplos-practicos-de-como-aplicar-el-lenguaje-inclusivo-al-hablar-o-escribir/- Evitar mostrar a las mujeres como apéndice de los hombres. En lugar de decir “los migrantes y sus familias”, utilizar “la población migrante”.
- No equiparar a la mujer con la infancia. En lugar de decir “fallecieron 10 personas, entre ellas 3 mujeres y 2 niños”, utilizar “fallecieron 10 personas; 5 hombres, 3 mujeres y 2 niños”.
- Simetría en el tratamiento. Preguntarse si es una cualidad relevante en su contexto y utilizar la misma construcción para un hombre que para una mujer. No hacer referencia al físico o a la condición sentimental de una mujer, si no se hace igualmente con un hombre.
- Desmontar estereotipos. “Las mujeres de la limpieza”, por “el personal de limpieza”.
- Usar sustantivos genéricos. “Es un gran logro para el hombre” por “es un gran logro para la humanidad”.
- Utilizar pronombres neutros. “Al interesado” por “a quien le pueda interesar”.
- NO SE SUSTITUYE SER POR ESTAR, SINO POR TENER
Sustituir ser por estar. “Estamos comprometidos con este proyecto” por “tenemos un compromiso con este proyecto”.
- Eliminar artículos y/o pronombres. “Si mandas un mensaje a alguien, él puede verlo” por “si mandas un mensaje a alguien, puede verlo”.
- Cómo utilizar el lenguaje inclusivo sin caer en el ridículo: despídete del «Todos y todas» | Diario Sur
www.diariosur.es/malaga-capital/utilizar-lenguaje-inclusivo-20200117131052-nt.html
Hans Le Roy