Entrevista a Nerea Martínez, asesora de la consejería de Educación

Puente 182 (diciembre 2021)

Entrevista a Nerea Martínez, asesora de la consejería de Educación

1 ¿Podéis presentaros a los profesores belgas? ¿Quiénes sois, de dónde sois ?

Soy Nerea Martínez Aroca, tengo 39 años, y vengo con mi pareja y dos hijos de Cieza, un pueblo muy bonito de Murcia, en el sur de España. Soy profesora de inglés y antes de venir a Bélgica, enseñaba en una Escuela Oficial de idiomas. Las Escuelas de Idiomas son centros educativos públicos donde se imparten enseñanzas de idiomas del Marco Común Europeo de Referencia a alumnos a partir de 16 años. Vendría a ser un poco el equivalente de la enseñanza de idiomas en los centros de adultos belgas.

2 ¿Cuándo llegasteis a Bélgica? ¿Cuáles fueron vuestras primeras impresiones?

Casi acabo de llegar. Me incorporé a mi puesto en la Consejería de Educación el pasado 1 de septiembre, junto a mi compañera Montse, también recién llegada, tras aprobar un concurso-oposición para la provisión de plazas de Asesores Técnicos Docentes en el exterior. Mi primera impresión fue un poco engañosa, he de reconocer, pues nos recibió un tiempo excelente, con un inusual sol belga. Ahora estamos tratando de acostumbrarnos a los días grises, muy alejados del sol del sur de España. Y por supuesto, me pareció un país muy verde, como resultado de lo anterior. Me gustó cómo una amiga que lleva muchos años viviendo en Bruselas la describía, como una ciudad en medio del bosque. Y eso nos cautivó desde el principio, sobre todo a los peques.

3 ¿Cómo os parece Bélgica?

En el poco tiempo que llevamos aquí, yo diría que Bélgica es un país con muchísimas zonas verdes, como comentaba, que permiten respirar y desconectar del ajetreo cotidiano para quienes amamos la naturaleza. Está muy bien conectada por transporte público y Bruselas, en particular, es una ciudad en constante ebullición, ¡siempre hay actividades para todos los gustos! Nos está encantando conocer los pueblos y ciudades de alrededor, también los menos conocidos para los turistas y, por supuesto, poder viajar a otros países vecinos. Creo que es un país que enseguida acoge a los extranjeros -quizá por su condición de capital europea y sede de numerosas instituciones -, pero donde quizá sea difícil hacer relaciones personales estrechas -puede que porque sabemos que somos muchos los que estamos de paso. La cerveza, una exquisitez. Administrativamente, muy compleja, desde el alquiler con la “garantie locative”, hasta la inscripción en la comuna, pasando por la apertura de una cuenta bancaria.

4 ¿Cuánto tiempo os vais a aquedar aquí?

Venimos en adscripción temporal, para un primer período de un año, prorrogable por un segundo período de dos años y un tercer período de otros dos años, previa evaluación favorable. Así que, si todo va bien, nos quedaremos 5 años.

5 ¿Ya habéis tenido contacto con profesores belgas?

Por supuesto. Es lo mejor de mi trabajo. Montse y yo tenemos las funciones bastante definidas a pesar de que algunas áreas podamos llevarlas de forma conjunta. En mi caso, una de mis funciones es la formación al profesorado, razón por la cual se hace necesario tener contacto con los profesores de español en los centros belgas. Y es un trato exquisito. Es un profesorado en general muy proactivo, entusiasta y entregado a la enseñanza del español y sus alumnos, y con un excelente conocimiento del español. En la Consejería trabajamos estrechamente con los centros de adultos, ofreciendo formación al profesorado, así como talleres complementarios de lengua y cultura, y también con centros de secundaria, donde están destinados los auxiliares de conversación españoles.  Además, son varias las instituciones educativas, incluidas Haute Écoles y Universidades, con las que la Consejería tiene firmados memorandos y convenios de colaboración, tanto para la formación de docentes y alumnos de máster, como para acoger alumnos de prácticas en la Consejería. Es por ello que el contacto con los docentes es casi diario, sin ellos nuestra labor no tendría sentido. Son ellos los verdaderos actores de la difusión de la lengua y cultura española.

6 ¿Tenéis proyectos particulares que queráis realizar aquí?

Profesionalmente, me gustaría poner mi granito en la Consejería de Educación para promover aún más la enseñanza del español, hacer más visible la labor de la Consejería y llevar a más rincones de Bélgica el español y la cultura española. Espero poder ampliar los contactos de la Consejería con los centros y profesores belgas.

Personalmente, me encantaría aprender neerlandés a nivel usuario. En mi trabajo, me encargo sobre todo de las relaciones institucionales con la comunidad educativa flamenca y por ello, a pesar de que la comunicación es fluida en español e inglés, creo sería muy útil incorporar el neerlandés a nuestras relaciones. Como hablo inglés y algo de alemán, dicen que no me resultará demasiado complicado. Si quieres, al cabo de cinco años, volvemos a hablar y te cuento.

7 ¿Tenéis algún mensaje para los profesores belgas?

Ante todo, agradecerles su entrega y entusiasmo. Y a aquellos que no nos conocen, que se acerquen a la Consejería, que nos contacten que nos sigan en las RRSS. Les informaremos de los recursos que tenemos a su disposición, del acceso gratuito a las plataformas educativas del Ministerio de Educación -como “eLeo” y “Veo en español”-, de las posibilidades de formación didáctica y pedagógica y otras formas de colaboración. ¡Os esperamos!

Muchas gracias