Líneas de tiempo en clase de ELE

Puente 176 (junio 2020)

Las líneas de tiempo son una representación gráfica de eventos en un desarrollo unidimensional. Pueden ser útiles para, por ejemplo:

  • ilustrar relaciones de los tiempos del pasado o para apoyar una explicación gramatical o histórica
  • para iniciar una actividad de expresión, por ejemplo:
    • distribuir una misma línea de tiempo a todos y hacer redactar un texto de cierto tipo y/o con ciertas características – en grupo o individualmente
    • distribuir líneas de tiempo complementarias, hacer redactar textos y luego encontrar las diferencias
    • distribuir líneas de tiempo complementarias para encontrar las informaciones que faltan en una de las versiones
  • para apoyar una actividad de comprensión, por ejemplo:
    • hacer redactar una línea de tiempo a partir de un texto y luego comparar los resultados

¿Cómo hacerlo?

Una pequeña presentación de herramientas para crear líneas de tiempo, por el profesor o los alumnos, en casa o en clase.

En línea

Entra en las plataformas disponibles. Se destaca VISME.CO. Es una plataforma de creación de infografías, entre las cuales hay líneas de tiempo.

  • Se puede entrar con una cuenta Google.
  • Se empieza con una plantilla en la que uno puede basar su propio trabajo

Se pueden editar,  añadir, suprimir los elementos gráficos y textuales

  • Al final se puede compartir el trabajo finalizado con un enlace público (puede ser privado en la versión de pago) o incrustándolo en un blog o una plataforma de aprendizaje.

EXPERIENCIA
Es una herramienta muy potente, pero lo de las líneas de tiempo requiere bastante trabajo.

Excel

Las herramientas en línea pueden ser útiles, pero requieren acceso a la web y a veces cuesta acostumbrarse a una herramienta desconocida (por no decir: otra herramienta más). Pero Excel puede hacerlo muy bien y, como trabaja con tablas, el manejo puede ser más fácil.

  1. Al lanzar Excel (o al crear una hoja de cálculo), buscar Timeline entre las plantillas.
  2. Se presenta una tabla en la que el usuario pone los datos que darán base a la gráfica. Excel se encarga de la parte técnica. He aquí un ejemplo basado en el modelo Vertical Timeline y en datos de Apuntes de Historia.

    A veces hay que modificar algo en el gráfico (algún texto, la escala, …) pero son pequeños detalles.
  3. Se pueden encontrar las plantillas en templates.office.com

EXPERIENCIA
Un mínimo de experiencia de Excel basta para poder manejar estas herramientas y el resultado es funcional con un mínimo de esfuerzo.Excel resulta ser una herramienta muy práctica. Y también se pueden descargar los modelos desde templates.office.com

  1. Hay una herramientas similar para Google Drive: Flippity.

En el móvil

Hay contextos académicos en los cuales no se aprecia el uso del móvil. Pero si ello no supone un problema, hay aplicaciones disponibles para crear una línea de tiempo, en particular en una actividad de comprensión.

ANDROID

En el mundo Android existen por ejemplo:

APPLE

En el mundo del iPhone puedo citar por ejemplo:

Antes de invitar a los alumnos a usar tal o cual aplicación, haría un par de pruebas.

En papel

No hay necesidad de usar herramientas electrónicas. Se pueden crear líneas de tiempo con un papel y notas adhesivas.

Lecturas para ir más lejos

Hans Le Roy
CVO Semper – Odisee – SBPE – FIAPE