Puente 167 (marzo 2018)
Con frecuencia
Muchas veces, a la hora de hablar se olvidan cosas que se han aprendido y se llegan a usar formas inexistentes, a partir de formas de la lengua materna que parecen tan naturales que se calcan en español. Clásicos ejemplos son *frecamente y *sufisamente procedentes de fréquemment y suffisamment que también estudiantes neerlandófonos usan en actividades de expresión.
Recopilamos aquí una lista de adverbios franceses en -e(m)ment/-a(m)ment que pueden ser problemáticas con una forma correspondiente correcta (aunque no siempre la única posible):
- consciemment > conscientemente, concientemente (hay una discusión interesante sobre este tema en https://forum.wordreference.com/showthread.php?t=1288400&langid=13)
- fréquemment > con frecuencia
- inconsciemment > sin saberlo
- inversément > al revés
- obstinément > obstinadamente
- récemment > recientemente
- réciproquement > al revés
- sciemment > a sabiendas
- suffisamment > bastante
Otras formas similares no siempre causan problema:
- allègrement > con alegría
- assurément > seguramente
- gaiement > con alegría
- quasiment > casi
Y otras más casi nunca son problemáticas:
- espontáneamente
- últimamente
Ya sabemos que las listas no resuelvan todos los problemas, pero algunos alumnos las necesitan o las reclaman. Espero poder ayudarlos con estas listas.
B y V
Las palabras que en francés tienen V en español también se escriben con V.
- atravesar/traverser, autobús/autobus, beber/boire, blanco/blanc, brazo/bras, conservar/conserver, favorito/favori, lavar/laver, nuevo/nouveau, veinte/vingt, ver/voir, vía/voie, viajar/voyager, vidrio/verre, vivir/vivre
- y desde un poco más lejos: bolígrafo (stylo à bille), cerveza (cervoise), huevo (oeuf), nueve (neuf)
Algunas excepciones
- los verbos españoles en BIR y BRIR se escriben con B
entre los cuales
perciBir (percevoir)
descubrir (découvrir), cubrir (couvrir) - faba, con B (fève)
- jabón, con B (savon)
- saber / sabor, con B (savoir / saveur)
- taberna, con B (taverne)
Algunos usuarios se enfadan cuando ven escrita esa palabra con V… https://www.tripadvisor.com.mx/ShowUserReviews-g1052753-d6594582-r407059360-Taverna_Perla_Negra-Las_Galletas_Tenerife_Canary_Islands.html - caBallo (cheval), caBello (cheveu)
- cerebro (cerveau)
- arriBar (arriver)
- olVidar (oublier)
Para saber más:
- ¿como saber cuando usar b o v? – https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120821105505AAjFdMD
- ¿Con “b” o con “v” ?: 101 palabras en español para no equivocarte – https://www.practicaespanol.com/con-b-o-con-v-101-palabras-en-espanol-para-no-equivocarte/
- Palabras que se escriben con V y con B – https://ortografia.elsitiojusto.com/bov.html
- Uso de B, V – https://lalenguarica.blogspot.be/2009/11/uso-de-b-y-v.html
Las preposiciones y el diccionario
- Las preposiciones no se pueden traducir. EN no corresponde a una preposición en francés, en italiano, en neerlandés. En español EN y se usa como EN.
- Muchas preposiciones dependen del verbo. Por ejemplo: pensar EN algo/alguien, jugar A un juego, tocar X (=nada) un instrumento de música.
Hay listas interesantes como- Verbos con preposición
- Verbos con preposiciones: explicación y actividad
- Y tiene una lista el Bescherelle: el arte de conjugar
- Algunas preposiciones tienen un sentido que se opone a otros sentidos. Por ejemplo:
- A para desplazamiento: ir a la costa
- EN para no desplazamiento: estar en Bruselas
ir a la costa en tren
No me gusta mucho esta aproximación porque causa errores y frustraciones, pero hay un par de datos en
Preposiciones y conjunciones
- Hay algunas (muy pocas) preposiciones que tienen un sentido que se puede traducir. Por ejemplo
- enfrente de
- al lado de
- detrás de
Vêtement
Los alumnos francófonos o con mucho contacto con el francés se equivocan a menudo a la hora de decir en español lo que es en francés “un vêtement” y usan “un vestimento” o “una ropa”.
- Insisto en que en español se dice la ropa (no contable) o una prenda de vestir (contable).
- No suelo mencionar que sí existe la palabra vestimenta
Del lat. vestimenta, pl. de vestimentum.
1. f. vestido.
2. f. vestidura (‖ vestido del sacerdote para el culto divino). U. m. en pl. con el mismo significado que en sing.
(RAE)
H. Le Roy