Paper.li ELE Diario

Puente 166 (diciembre 2017)

ELE Diario es un paper.li que os propongo en https://paper.li/hlr/1510245926#/. En estas líneas os quiero exponer lo que es, cómo lo he hecho – y qué podéis hacer vosotros para hacer uno que os convenga o para inspiraros para actividades o recursos similares.

RSS

La clave son los hilos RSS. Es una lista con un formato particular que contiene los últimos elementos de la web en cuestión o de un apartado de esa web.

Detectar y leer un hilo RSS

En Internet Explorer basta con activar la barra de comandos, pinchando con el botón derecho en la barra de títulos.

La barra de comandos luce el botón RSS que se colorea cuando hay un hilo RSS disponible

 

Al pincharlo se accede al hilo RSS. Se puede acceder y/o suscribir a partir de ahí.

En el centro de favoritos (Alt+c) hay un apartado con los hilos RSS (feeds).

O se puede copiar la dirección para leer el hilo en otro programa.

Otros navegadores (Firefox, Opera, …) disponen de complementos que permiten la detección y/o la lectura de hilos RSS.

Leer los hilos RSS

Aparte de los navegadores que pueden leer los hilos RSS, también se pueden usar

  • El programa Outlook (el programa, no la web) lee hilos RSS. Se pueden insertar en la sección RSS después de pinchar con el botón derecho.
     

  • La web Theoldreader.com permite agrupar hilos RSS en una interfaz web – es decir que se puede consultar desde cualquier sitio, teniendo siempre la misma lista de fuentes, de grupos y de elementos vistos y por ver.
     

 

  • La web Netvibes es otro clásico de lectura de hilos RSS, más grafico que la web anterior, pero menos indicado para grandes cantidades de fuentes.
     

  • La web Feedly es otra alternativa.
     

  • Blogtrottr es una web que permite mandar hilos RSS a un buzón de correo, si eso es lo que desea el usuario.
     

  • Y para complementar el abanico de herramientas, cabe mencionar la web RSSMix permite combinar varios hilos RSS en uno solo, andes de por ejemplo mandarlo al buzón de correo vía Blogtrottr.
     

Como he dicho antes, existen complementos para que los navegadores sean capaces de leer hilos RSS. En Firefox, por ejemplo, es posible con el complemento SageRSS.

En otras webs

Una de las fuerzas de los hilos RSS es que es muy fácil integrarlos en otra web. En mi Alt164.info integro por ejemplo las últimas novedades de Todoele y de marcoELE.

Hilos RSS para el aprendizaje del ELE

Y ahora, ¿qué puedo hacer con eso? Entre las posibilidades, veo:

  • Proponer una selección de fuentes a los alumnos – pero no una lista fija, sino los elementos recientes
  • Animarlos a hacer su propia selección entre esa abundancia de novedades
  • Proponerles una selección propia, con actividades

Paper.li

Paper.li es una web que permite proponer las novedades de una serie de fuentes RSS, como un periódico. Creas una cuenta, seleccionas las fuentes y aparece como:

En el buzón del suscriptor aparece como un diario que se presenta como un periódico con ilustraciones:


También cabe mencionar que es muy fácil desinscribirse.

¿No hay inconvenientes? Veo dos: El número de fuentes que se pueden usar es limitado y alguno podría molestarse por el envío cotidiano. Pero, por otra parte, no habrá nada importante que se te vaya a escapar.

Conclusión

Los hilos RSS permiten leer internet de una manera más activa: ya no ir a buscar, sino permitir que la información seleccionada entre directamente.

Creo que paper.li es una manera agradable, fácil de manejar para presentar contenidos curados???? a los alumnos.

Para ir más allá

Si te inspira esta iniciativa, puedes tener ganas de explorar

Hans Le Roy