Puente 126(2006)
VOCABLE : UN PASO HACIA LA LECTURA DE LA PRENSA EN LENGUA ESPAÑOLA
A muchos alumnos de la clase de español, les resulta bastante difícil pasar a la lectura de textos redactados en la lengua que estudian. Los textos literarios, por interesantes que puedan aparecer desde un punto de vista cultural e intelectual, no son la mejor manera de empezar el acto de lectura en lengua extranjera para personas que no tienen un dominio suficiente del idioma.
Por esta razón muchos profesores buscan en la prensa artículos cuyos temas sean de actualidad y puedan interesar a la mayoría del alumnado. Sin embargo, queda el problema de la comprensión, por falta de vocabulario o desconocimiento de la gramática.
Para que sea más fácil y asequible a todos la lectura de la prensa, existe una revista bimensual, Vocable, qe se dedica a la selección de artículos publicados en lengua española y que tiene como público a los estudiantes de idiomas. Cabe mencionar que lo mismo existe para los estudiantes de inglés y de alemán.
El principio de Vocable es doble : buscar artículos de temas de actualidad e incorporar una lista en francés de todas las palabras y expresiones difíciles para ayudar a la lectura.
La revista se divide en cuatro capítulos : Société, Enjeux, Culture y Découvertes. Se trata de artículos sacados de los principales diarios españoles, tales como El Mundo, El País, La Vanguardia, ABC etc.
Además de los artículos ya mencionados, la revista consta también de una pequeña guía cultural (pero más bien de acontecimientos previstos en Francia) y de una página más lúdica, tipo tests de vocabulario.
Los grados de dificultad se clasifican del modo siguiente : fácil, dificultad media, difícil y español. Esta última clasificación concierne los textos cuyas difcultades no están traducidas al francés, sino explicadas en lengua española y, evidentemente, se dirige a estudiantes de un nivel más avanzado.
Gracias a esta revista se puede pedir al estudiante que lea el texto solo en casa, sin forzarlo a que pierda tiempo buscando cada palabra desconocida en el diccionario, lo que resulta bastante desalentador.
Para darse una buena idea del tipo de selección de artículos, basta con hojear el n°493 de Vocable, publicado en las pasadas vacaciones de verano. Encontramos un artículo sobre el poeta de la movida española, Fernando Beltrán, cuyo oficio actual consiste en buscar nombres para nuevas empresas o nuevos productos. Otro trata de las nuevas Silicon Valley europeas que son Zaragoza, Valencia o Barcelona. También hay un artículo sobre Pasqual Maragall, el actual presidente de la Generalitat de Cataluña. Otro más informal sobre la serie de Telecinco Los Serrano que aparece a partir de este mes de septiembre en los programas de FR3, y uno sobre los abanicos. La página de tests se interesa por el español de Cuba. Y para no olvidar el mundo hispánico, el número de este verano propone un dossier especial sobre México D.F., en el que se puede descubrir artículos sobre Ciudad de México con sus Volkswagen Escarabajo, la Virgen de Guadalupe y el barrio de Tepito, volcado al mercado negro.
Esta revista se publica, durante el curso escolar, dos veces al mes, y puede encontrarse en la mayoría de los quioscos. Existen también fórmulas de suscripción con las cuales se puede obtener también CDs o casetes de lectura y de conversación.
Mireille VERDIÈRE