Anuncio: coloquio sobre el cine

Puente 154(2013)

il-decine

Como ya se había anunciado al empezar las vacaciones, el 16 de noviembre se va a celebrar el próximo coloquio de la SBPE.  Tema central: trabajar el cine y el documento audio-visual en clase.

La voluntad nuestra, proponiendo este tema es de responder a la mayoría de las peticiones de nuestros miembros que, en el último coloquio, habían sugerido temas más didácticos y audio-visuales.

A pesar de que este tema haya sido trabajo en otras muchas ocasiones, intentaremos proponer nuevas propuestas de trabajo, nuevos ángulos de visión para seguir enriqueciendo nuestras prácticas en las clases de ELE.

Analizaremos entonces el argumento según una diversidad de puntos de vista (cultural, intercultural, pedagógico, lingüístico,…), deseando que cada uno encuentre su interés y sobre todo aprenda de nuestros ponentes y descubra una nueva forma de acercarse al material audio-visual.

Empezaremos con Ilse VAN BAELEN.  Es profesora de francés y español en segundaria y enseñanza para adultos, pero también tiene un master de “cultura del cine y estudios de la imagen” (Filmcultuur en Beeldstudies) de la Universidad de Amberes y da varias conferencias y talleres sobre este tema.  Durante el coloquio, nos abrirá las puertas de un cine bastante desconocido: el cine chileno y nos hará algunas propuestas didácticas para utilizarlo en clase.

Seguiremos con José María CUENCA MONTESINO.  Es profesor de ELE y autor de materiales didácticos. Trabaja para la universidad de Poitiers y es actual secretario general del GERES.  Entre otras cosas, también es organizador del festival del cine hispano-americano de Poitiers.

Para el coloquio, nos  propondrá una unidad didáctica concreta y práctica para un nivel B1/B2 (adolescentes o jóvenes adultos) a partir de dos cortometrajes cuyo objetivo sería reforzar la manipulación de los verbos psicológicos (es decir, verbos de la familia de gustar), la correlación temporal en la frase subordinada, la expresión de la hipótesis así como el matiz real / probable / imposible en la expresión del deseo. Además, la imbricación música / imagen es, en esta actividad, es bastante significativa.

Escucharemos también a José Manuel FONCUBIERTA.  Después de haber sido formador de profesores, es actual director del Departamento de formación de Editorial Edinumen. Es autor de materiales y colabora con diferentes universidades europeas, en el desarrollo de cursos de formación de profesores.

Nos presentará un taller basado en la  Alfabetización visual, visualización y desarrollo de estrategias socio-afectivas

Le seguirá Carmen HERRERO,  trabaja en la  Manchester Metropolitan University donde es la principal lectora de estudios hispánicos.  Es co-fundadora y co-directora de la Film In Language Teaching Association.  El tema principal de su charla será: El desarrollo de la competencia intercultural en la clase de lengua a través del cine

Terminaremos el coloquio con Hans LE ROY, al que conocen todos los miembros de la SBPE, puesto que es su webmáster, así como el de la FIAPE.  También es profesor de ELE, de FLE, de informática y creador del sitio Alt 164…Durante su presentación, nos ayudará a resolver unos problemas que se pueden plantear a la hora de poner cine en clase, problemas tanto económicos, de organización, como también técnicos.  Nos propondrá algunos sitios, pistas de trabajo y sobre todo nos ofrecerá un surtido de cortometrajes…

Esperamos veros numerosos en este nuevo coloquio de la SBPE.  Gracias por vuestra confianza.

Precio :
Miembro SBPE : 25 euros (coloquio y comida) / 12 euros : sólo coloquio
No miembro SBPE : 35 euros (coloquio y comida) / 22 euros : sólo coloquio

Lugar de celebración :
ISTI, calle Joseph Hazard 34 1180 Uccle

Toda la información así como el formulario de inscripción está disponible en : www.sbpe.info o https://www.facebook.com/sbpe.info?ref=stream