Atanino

Puente 114(2003)

En el amplio panorama cultural que nos propone Bruselas, capital de Europa, cabe mencionar una compañía de teatro en lengua española. Se llama ATANINO y propone al público hispanohablante dos espectáculos al año.

Se trata de un grupo de unas quince personas, todos aficionados (aunque a veces intervengan también músicos o bailarines profesionales), que se creó en 1998 casi por casualidad, sin proponérselo. Ahora la compañía se ha constituido en asbl y la dirige Antonia Contreras Morillas, una española oriunda de Barcelona y que lleva más de quince años trabajando como traductora en el Consejo de la Unión Europea.

Los primeros espectáculos consistieron en una mezcla de poesía y música, como :

  • Sol y Sombras, en octubre de 1998 (recital sobre el Renacimiento español)
  • Diwan del Tamarit, en junio de 1999 (gacelas y casidas de Federico García Lorca y algunos poemas arábigoandaluces)
  • De Orilla a Orilla, en noviembre de 1999 (homenaje a Rafael Alberti)
  • Amigo Amado, en mayo de 2000 (fados, coplas y canciones tradicionales ibéricas)
  • Corazón en Alta Mar, en junio de 2001 (concierto de homenaje a Carlos Cano)
  • En un Jardín de Al-Andalus, en noviembre de 2002 (recital de poemas y canciones de autores de Al-Andalus).

La última vez que actuaron fue en el pasado mes de junio, en el Espace Senghor en Bruselas, en que representaron la famosa comedia de Miguel Mihura Tres Sombreros de Copa. No era la primera vez que ponían en escena una obra de teatro, puesto que ya habían presentado en junio de 2002 El Sueño de la Libertad (juguete tragicómico en dos actos) de Laura Campmany.

Por el momento, están preparando y ensayando Un Andaluz en Al-Andalus, una comedia musical ambientada en Al-Andalus, cuya autora no es otra que la misma Antonia Contreras Morillas. Se trata de un compendio de teatro, música, canción y baile, que será representado en el próximo mes de diciembre.

El público que acude a estas representaciones pertenece principalmente a la comunidad española de Bélgica, pero Atanino se dirige también a un público más amplio de hispanohablantes, y ¿por qué no ? a estudiantes de español, puesto que, si al principio se orientaron hacia obras más intelectuales, ahora quieren hacer « cosas más frescas ».

Si quieren más información, basta con visitar el sitio web de la compañía : www.atanino.be
Mireille VERDIÈRE