NUEVO INFOMAIL SBPE
N°22
19 de febrero de 2023
***
TALLERES EN LÍNEA
EXPLOTACIÓN DIDÁCTICA DEL CAMINO DE SANTIAGO
- Objetivo: proveerte de amplio repertorio de actividades de diferentes niveles para que puedas utilizar en tus clases de español.
- Recibirás un certificado de asistencia al finalizar el taller.
- Día y hora: 14 de marzo de 18:00 a 19:30h (hora española).
- Apúntate aquí antes del día 10 de marzo
Taller gratuito organizado por Academia iría Flavia
Mas información : Taller.online.El.Camino.pdf (dropbox.com)
Y, el 18 de marzo
Información e inscripción
VIII Jornada para profesorado de ELE «El otro lado de la gramática» (google.com)
LovELE 2023
10 de marzo
Joan-Tomàs Pujolà ¿A qué jugamos? Del juego a la gamificación 10.03.23 Taller LovELE 2023 con Joan-Tomàs Pujolà (Universidad de Barcelona) – LovELE (uclouvain.be)
05 de mayo
Paloma Manzanera Pedagogías Invisibles Más acá del museo 05.05.23 Taller LovELE 2023 con Paloma Manzanera (Universidad Pontificia Comillas); Pedagogías Invisibles) – LovELE (uclouvain.be)
30 de junio
Vicenta González Análisis de materiales de ELE 30.06.23 Taller LovELE 2023 con Vicenta González (Universidad de Barcelona) – LovELE (uclouvain.be)
***
VII JORNADA CULTURAL DEL ESPAÑOL 2023
Sábado 11 de marzo, de 9:00 a 13:00.
La Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo y la Universidad de Gante organizan conjuntamente la VII Jornada Cultural del Español 2023.
Bajo el título «Arte y activismo en el mundo hispánico», la Jornada acogerá un total de cuatro talleres de temática variada.
Lugar: Auditorio 4 Jaap Kruithof y 2.24 (2ª planta), Campus Boekentoren, Universiteit Gent – Blandijnberg, 2 / 9000 Gent
Inscripción obligatoria. Plazas limitadas. Fecha límite: hasta el 6 de marzo a las 12:00.
Cuota de inscripción: 15 euros. Esta cuota comprende: asistencia a las conferencias y al taller de la Jornada, certificado final, materiales y servicio de catering.
Para inscribirse rellene el siguiente formulario: Jornada Cultural del Español: JCE (ugent.be)
Programa
9:00-11:00
Presentación de la Jornada por Jasper Vervaeke y Helena Legaz-Torregrosa (UGent) y por Pedro Martínez Ruano, Consejero de Educación de la Embajada de España
Javier Perugachi (Realizador documental y productor, Mundana, vzw) – Cuando los muros murmuran: Muralismo y espacio público en Latinoamérica
Juanan Soria (Artista plástico español, guía de SMAK y docente en SABK) – Acercamiento al arte político y activista en España
11:15-13:00
Daiana Corzo Joya (Artista colombiana, Mundana, vzw) – Stencil para resistir: Activismo, espacio público y stencil
Dr. Mauricio Narváez (Universidades UCL y ULB) – Taller didáctico: Obra plástica de Pablo Picasso, una expresión artística en constante movimiento
Clausura y entrega de certificados
MUJERES EN LA MÚSICA 2023
OBSERVATORIO PLURIANUAL EN TORNO A LA IGUALDAD DE GÉNERO
El Instituto Cervantes propone por segundo año consecutivo el ciclo de encuentros de Mujeres en la Música cuatro miércoles consecutivos del mes de marzo de 2023 (8, 15, 22 y 29) a las 19,00 horas de la tarde, en versión híbrida: presencial y en streaming. Hablaremos de distintos ámbitos en torno a la igualdad de género y a la presencia de mujeres en la música. Comisariado por la musicógrafa Ruth Prieto, directora del programa La Soirée Musicale, en la emisora Radio Alma, de Bruselas, y de la revista digital Compositores.
Pensado como observatorio plurianual de los asuntos más destacados de la presencia de la mujer en sectores críticos del mundo musical, en 2023 reúne a musicólogas, directoras de revistas musicales y directoras de orquesta, así como un encuentro monográfico con la compositora barcelonesa Sira Hernández, quien interpretará una pieza esencial de su repertorio pianístico, sus Tres impresiones sobre la Divina Comedia.
Programa
Miércoles 8 de marzo 2023
Mujeres en la interpretación y la composición, con Sira Hernández, pianista y compositora
Ruth Prieto, moderadora/Gonzalo del Puerto, presentador
Coloquio y Concierto
Miércoles 15 de marzo 2023
Mujeres en la musicología y la investigación : Rosa Fernández, académica de la Real Academia de Bellas Artes de Barcelona, Nieves Pascual, Catedrática de Musicología, Conservatorio Superior de Valencia.
Jefa del Servicio de Música y Artes Escénicas, Ministerio de Educación y Formación Profesional
Virginia Sánchez Rodriguez, Doctora en Musicología, especialista en mujeres músicas
Ruth Prieto, moderadora
Miércoles 22 de marzo 2023
Mujeres en el periodismo musical : Concha Barrigós, Directora de Comunicación y Relaciones Informativas del Teatro Real, Susana Castro, directora de Melómano
Ruth Prieto, directora de El Compositor Habla y La Soirée Musicale /Gonzalo del Puerto, moderador
Miércoles 29 de marzo 2023
Directoras de Orquesta : Virginia Martínez, Directora Artística de la OSRM, Isabel Rubio, directora de orquesta, Natalia Salinas, directora freelance
Ruth Prieto, moderadora
Instituto Cervantes
Avenue Louise 140
1050 Bruselas
***
JORNADA PEDAGOGICA
Ya podéis apuntar la fecha del 25 de marzo. Se organizará una jornada pedagógica organizada por la Consejería y Extenda.
***
2023 : AÑO PICASSO
Con el motivo del 50 aniversario del fallecimiento de Picasso, se organizan varias exposiciones y celebraciones en Madrid y en el resto de Europa
Museu Picasso Barcelona
Daniel-Henry Kahnweiler
18.11.2022 – 19.03.2023
. Museo de Bellas Artes da Coruña, A Coruña
Picasso blanco en la memoria azul.
23.03.2023 – 23.06.2023
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
Picasso. Collection Nahmad
29.03.2023 – 02.07.2023
. Museo Picasso Málaga
Picasso : materia y cuerpo
08.05.2023 – 10.09.2023
. La Casa Encendida, Madrid
Late Picasso 1963 – 1972
19.05.2023 – 17.09.2023
. Museo Nacional del Prado, Madrid
Picasso – El Greco
13.06.2023 –17.09.2023
. Museo Casa Natal Picasso, Málaga
Las edades de Picasso
21.06.2023 – 01.10.2023
. Museu del Disseny de Barcelona
Picasso y las cerámicas españolas
Junio-septiembre 2023
. Casa de Velázquez, Madrid
Picasso vs. Velázquez
Septiembre – noviembre 2023
. Museo Guggenheim Bilbao
Picasso : materia y cuerpo
29.09.2023 – 14.01.2024
. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Picasso. Le sacré et le profane
02.10.2023 – 14.01.2024
. Museo Picasso Málaga
L’écho de Picasso
02.10.2023 – 24.03.2024
. Museu Picasso Barcelona / Fundació Joan Miró
Miró – Picasso
19.10.2023 – 25.02.2024
. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Picasso 1906: La grande transformación
14.11.2023 – 04.03.2024
BECAS
20 nuevas Becas Parciales para el Programa de Verano 2023 de Desarrollo Profesional para Profesores de ELE (Salamanca, España) en la escuela TIA TULIA
En coordinación con el Gobierno de la Junta de Castilla y León, se acaba de aprobar el lanzamiento de 20 nuevas becas parciales para el Programa de Desarrollo Profesional para Profesores de ELE que tendrá lugar en Salamanca (España) durante el verano de 2023.
Recordamos que este Programa está dirigido a profesores de español que ejerzan en instituciones académicas de países no hispanohablantes (donde el español se enseña como segunda lengua o lengua complementaria).
El Programa se empezó a publicitar en noviembre de 2022, con una dotación inicial de 2 becas completas (por sorteo) y 20 parciales (por solicitud), y en pocas semanas todas las becas parciales quedaron cubiertas.
Se abre ahora pues un nuevo plazo para solicitar una beca parcial (50% de los costes del programa cubiertos). Se irán otorgando por riguroso orden de recepción: las primeras 20 solicitudes de beca parcial completadas en su totalidad – pago de 150€ de depósito de reserva incluido (que se descontará después del 50% de gastos correspondientes al profesor becado) – obtendrán la beca.
Con la solicitud de beca parcial se puede además todavía participar en el sorteo de beca total que se realizará el 11 de marzo.
Recordamos que el Programa incluye:
– Curso de formación / perfeccionamiento / actualización para profesores de español (curso de una semana: 15 horas durante 5 días, de lunes a viernes).
– Alojamiento en Salamanca, en habitación privada con pensión completa.
– Actividades extraescolares de inmersión en la cultura española. Se invita a los profesores a participar en actividades culturales y de ocio en Salamanca.
– Certificado de finalización del curso emitido por Tía Tula Colegio de Español como Centro Acreditado por el Instituto Cervantes en Salamanca (España).
Las posibles semanas para realizar el Programa son:
Del 18 al 24 de junio de 2023.
Del 25 de junio al 1 de julio de 2023.
Del 9 al 15 de julio de 2023.
Del 30 de julio al 5 de agosto de 2023.
Si estás interesado y tienes disponibilidad para venir en alguna de las fechas señaladas, rellena por favor el formulario de solicitud: Verano 2023 – Programa de becas para profesores de español en activo en países no hispanohablantes – Tía Tula (tiatula.com)
Tienes toda la información sobre el Programa de Desarrollo Profesional para Profesores de ELE y las becas asociadas aquí: https://www.tiatula.com/becas-profesores/en-paises-no-hispanohablantes/verano-2023/
***
MÚSICA
15 de septiembre
Concierto de Julieta Venegas en La Madeleine (Bruselas)
Mas información y billetes : Julieta Venegas | GraciaLive
TALLER DE COCINA
SABORES PERUANOS EN EL MUNDO
9 de marzo 19:00 – 21:00 h
La segunda sesión del ciclo gastronómico Sabores y Saberes te hará viajar hasta Perú, un país reconocido a nivel internacional por su exquisita y variada gastronomía. Junto a Carlos Jiménez Renjifo, descubrirás los orígenes de la cocina peruana, el rol que ha ocupado en la construcción de su identidad compartida y la expansión de esta cocina alrededor del mundo.
Durante el taller, aprenderás a preparar (y degustar) la Butifarra, un delicioso bocadillo de lomo típico de la gastronomía limeña que en 2022 se posicionó como el mejor sándwich del mundo en el ranking internacional de TasteAtlas. Una receta muy famosa en el Perú, con siglos de historia.
Todos los ingredientes necesarios serán proporcionados por el Taller. Los asistentes deberán traer: cuchillo, tenedor, cuchara, tabla de cortar, plato y trapo/mandil. Al finalizar la clase, se degustará la receta preparada.
Carlos Jiménez Renjifo nació en Lima y estudió en la Escuela de Comunicaciones de American University en Washington D.C., ciudad en la cual fue corresponsal de la Agencia Efe. En 1984, inició su trayectoria en la ONU, en Nueva York primero y en Madrid, Ginebra y finalmente Bruselas, donde hasta 2021 ha sido el Responsable para España y Andorra en el Centro Regional de Información para Europa Occidental de las Naciones Unidas en Bruselas (UNRIC).
De raíces peruanas, Carlos Jiménez siente una profunda admiración e interés por la gastronomía de su país, una cocina que en los últimos años ha llegado a lo más alto del reconocimiento internacional. Convencido de que el patrimonio culinario es un elemento de comunicación cultural, sobrepasará la propia mezcla de sabores, texturas y aromas, para acercarnos a una de las culturas más diversa y ancestral.
Instituto Cervantes
Avenue Louise 140
1050 Bruselas
15 €
Inscripciones : 025-Sabores peruanos en el mundo | bruselas.cervantes.es
***
VII CONGRESO DE ESPAÑOL EN CASTILLA Y LEON
Se acaban de abrir las matrículas. Toda la información en : Congresosele | Inicio
***
GOYA 2023
La semana pasada tuvo lugar la entrega de los premios Goya 2023.
Aquí viene la lista de los principales ganadores
MEJOR PELÍCULA : ‘As Bestas’
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA : Denis Menochet por ‘As bestas’
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA : Laia Costa por ‘Cinco lobitos’
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO : Susi Sánchez por ‘Cinco Lobitos’
MEJOR DIRECCIÓN : Rodrigo Sorogoyen por ‘As bestas’
MEJOR ACTOR DE REPARTO : Luis Zahera por ‘As bestas’ –
MEJOR ACTOR REVELACIÓN : Telmo Irureta por ‘La consagración de la primavera’
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN : Laura Galán por ‘Cerdita’
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL : ‘Labordeta, un hombre sin más’
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA : ‘Argentina, 1985’ (Argentina) –
MEJOR PELÍCULA EUROPEA : ‘La peor persona del mundo’ (Noruega) –
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL : Sintiéndolo mucho, de Joaquín Sabina,Leiva (‘Sintiéndolo mucho’) –
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN : ‘Arquitectura emocional 1959’
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL : ‘Maldita. A love song to Sarajevo’
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN : ‘Loop’
***
HERRAMIENTAS E IDEAS PARA LA CLASE
Visitas virtuales a ciudades y museos
Ya existían antes, pero con la pandemia surgieron mucho más museos y lugares turísticos que ofrecen visitas virtuales.
Si es de ciudades, como la de Salamanca, podemos usarlo para que los alumnos hagan descripciones. Por ejemplo, un alumno (o grupo de alumnos) puede hacer de guía y preparar una visita guiada para sus compañeros.
Enlace a la visita virtual de Salamanca.
Si es de un museo, podemos preparar una yincana en la que el profesor seleccione un cuadro, dé una descripción de este a los alumnos y ellos tengan que localizarlo en el museo.
Por último, nos sirve para hacer descripciones de cuadros y, de esta forma, introducir en el aula el elemento cultural para hablar de artistas, épocas, etc.
Aquí os dejamos el enlace al Portal oficial de turismo de España en el que encontraréis visitas virtuales a espacios como el Museo de la Alhambra de Granada, la Catedral de Burgos o el Museo Nacional del Prado: visitas culturales virtuales.
WhatsApp «falso»
Este es un excelente recurso para practicar la expresión escrita mediante la creación de diálogos. Podemos personalizar el nombre de la persona con la que hablamos, la foto de perfil, la compañía de teléfono, la batería de la que disponemos, etc., elementos que nos servirán para “jugar” y atrapar al estudiante.
La pestaña de “mensajes” es donde iremos escribiendo el diálogo o insertando las imágenes que queramos enviar (los cambios aparecerán en el teléfono que se encuentra debajo).
Una actividad que podemos realizar en niveles iniciales es la de practicar estructuras para proponer planes: ¿Por qué no…? / ¿Te apetece…? / ¿Quieres…?
Si se hace por parejas los dos tienen que trabajar en el mismo dispositivo, ordenador o móvil, porque los cambios no están en la nube.
La conversación resultante se puede descargar.
Aquí tenéis el enlace a Fake WhastApp.
Bot de conversación en español
Bot que responde en español a lo que le preguntemos. Evidentemente, solo llega a mantener conversaciones simples sobre temas básicos, pero nos puede ser de gran utilidad en los niveles iniciales para practicar preguntas de presentación o información personal como colores favoritos, edad, país de origen, etc. Si son muchos alumnos podemos proponerlo como trabajo de clase para que copien y peguen el texto entregándoselo después al profesor. Otra opción sería proyectarlo en una pizarra digital y hacerlo entre todos, ya que funciona tanto en móviles como en ordenadores.
Enlace al chatbot de conversación en español.
***
Y COMO SIEMPRE, UN POCO DE HUMOR o DE TERNURA
En pleno otoño, los indígenas de una reserva muy lejana le preguntan a su nuevo jefe si el próximo invierno será frío o templado.
Ya que el jefe pertenece a una generación moderna y jamás aprendió los viejos secretos de sus ancestros, mira al cielo y no puede predecir qué va a suceder con el clima.
Aun así, les advierte que recojan leña.
Como es un hombre práctico, poco tiempo después llama por teléfono al Servicio Meteorológico Nacional.
—¿El próximo invierno será muy frío? -pregunta.
—Es probable —le contestan.
El jefe vuelve con su pueblo y les dice que se pongan a juntar más leña.
Una semana después, llama de nuevo por teléfono.
—¿Será un invierno muy frío? —vuelve a preguntar.
—Sí, será un invierno muy frío —le responden.
El jefe vuelve a ordenar a su gente recolectar toda la leña que puedan.
Dos semanas más tarde, el jefe hace otra llamada telefónica:
—¿Están seguros de que el próximo invierno será muy frío?
—Completamente —le contestan—. Va a ser uno de los inviernos más fríos que se hayan conocido.
—¿Y cómo están tan seguros? —indaga el jefe.
—¡Porque los indígenas están juntando leña como locos!.