Infomail 27 nov 2022

Para cambiar un poco, unas frases de futbolistas…Son puros genios… o no…

Mark Draper: “Me gustaría jugar en un equipo italiano, como el Barcelona”
Reinaldo ‘Mostaza’ Merlo: «¿Qué cuántos pulmones tengo? Uno, como todo el mundo”
Raúl Albiol «¿a qué iría a Austria, fuera del futbol?»y el jugador respondió:»A ver canguros»
Lukas Podolski: «El futbol es como el ajedrez, pero sin dados»
Sergio Ramos: «Cuando éramos niños, a muchos amigos le gustaba el baloncesto y a otros el básquetbol»

+++

NUEVO INFOMAIL SBPE

N°20

27 de noviembre de 2022

DON QUIJOTE Y LOS JUEGOS

03/12/2022  De 10:30 a 12:30 h.

Proyectos educativos de relevancia histórica y cultural.

El juego motor popular y tradicional en la novela inmortal de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”.

Proyecto ideado para que los alumnos descubran el sentido actual de los juegos populares y tradicionales; y a conocer la historia de los juegos motores que aparecen en la obra de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” descubriendo con ello parte de la historia y la cultura de Castilla-La Mancha.

Destinatarios

Profesores de español en general, y especialmente los que trabajan en entornos escolares ELE, ELH, literatura hispana, aunque puede ser interesante para cualquier persona

Objetivos

Presentar el papel de los juegos populares y tradicionales, su legado cultural y su presencia actual como parte del patrimonio de los países y símbolo de la diversidad cultural de nuestras sociedades. Los juegos populares y tradicionales son aquellos juegos practicados mayoritariamente por niños y jóvenes que se han transmitido de generación en generación de forma oral o a través de la literatura. A tal efecto, se pretende dar a conocer la visión de la novela y de la obra buscando sus posibilidades educativas a través los juegos motores populares que aparecen en la misma a través del movimiento, el gesto y la expresión corporal. El objetivo principal del proyecto es trabajar los contenidos motrices a través de la recopilación y adaptación de los juegos populares que aparecen en la novela en el ámbito educativo en infantil, primaria, secundaria y universidad a través de las evidencias y experiencias llevas a cabo, por medio de ejemplos.

Contenido

Se expondrá el proceso de investigación para obtener los juegos motores populares que aparecen en la novela “Don Quijote de la Mancha” y su adaptación al ámbito educativo con ejemplificaciones de su desarrollo en las diferentes etapas educativas, donde los alumnos descubren el sentido actual de los juegos populares y conocen los diferentes juegos motores que aparecen en la obra. Se trata de una forma diferente de trabajar la novela y el acervo cultural español. También se presentarán los juegos motores de la obra de Don Quijote de la Mancha, el proceso de investigación y de adaptación de los mismos a los diferentes contextos educativos de infantil, primaria, secundaria y universidad, así como la relevancia sociocultural del contenido, los proyectos llevados a cabo y sus fases y características.

Instituto Cervantes – Avenida Louise 140 – 1050 Bruselas

Jornada gratuita

 V JORNADA DIDÁCTICA BRUSELE

10/12/2022 9.30 – 15.30 h

Esta jornada de formación propone 3 talleres didácticos dirigidos al desarrollo profesional del profesor ELE.

PROGRAMA

9:30 – 10:00 : Inscripción y bienvenida

10:00 – 11:30 : Alucinaciones postpandémicas: ¿vuelta a la normalidad? por José Ángel Medina

¿Qué nos ha pasado? ¿Qué  ha pasado a nuestros alumnos/as? ¿Qué novedades tenemos? ¿Cómo ha cambiado nuestro entorno de enseñanza,

qué hemos aprendido y qué podemos mejorar?

11:30 – 11:45 Café

11:45 – 12:45: De profe a profe: Campus Difusión, un buen aliado por Adelina Galindo Perona

Herramientas clave para la preparación de las clases: itinerarios y alternativas digitales, exámenes autocorregibles, evaluaciones …

12:45 – 13:45 Almuerzo

13:45 – 15:00 : De personas a personajes. Propuesta de escritura creativa a partir del concepto de biblioteca humana

por Irene Villaescusa Illán y Belén Arias García

La biblioteca humana se concibe como una actividad intercultural de reconocimiento y apreciación del Otro. En ese taller se presenta una

adaptación de la biblioteca humana para clases de ELE en el que participan hablantes nativos como libros humanos y estudiantes como lectores/escritores

15:00 – 15:30 Clausura y entrega de certificados

La inscripción incluye la participación en los talleres, una muestra gratuita de material, café/té y almuerzo y un certificado de participación.

Université libre de Bruxelles
Edificio A – auditorio AY2.108
Puertas AY o AZ (Accès 14)
Campus Solbosch
1050 Bruselas

Inscripciones (10€) : V Jornada Didáctica BrusELE Registro, Sáb, 10 dic. 2022 a las 9:30 | Eventbrite

***

LovELE 2023

Formación on line en Didáctica del español lengua extranjera en la Universidad de Lovaina (UCLouvain)

27 de enero

Susana Pastor  Escritura académica en  ELE  27.01.23 Taller LovELE 2023 con Susana Pastor (Universidad de Alicante) – LovELE (uclouvain.be)

10 de marzo

Joan-Tomàs Pujolà  ¿A qué jugamos? Del juego a la gamificación  10.03.23 Taller LovELE 2023 con Joan-Tomàs Pujolà (Universidad de Barcelona) – LovELE (uclouvain.be)

05 de mayo

Paloma Manzanera Pedagogías Invisibles Más acá del museo  05.05.23 Taller LovELE 2023 con Paloma Manzanera (Universidad Pontificia Comillas); Pedagogías Invisibles) – LovELE (uclouvain.be)

30 de junio

Vicenta González Análisis de materiales de ELE  30.06.23 Taller LovELE 2023 con Vicenta González (Universidad de Barcelona) – LovELE (uclouvain.be)

***

MINI SERIE – NO LO DUDES

La Consejería de educación del Benelux presenta la mini serie no lo dudes…

Miniserie «No lo dudes» – Episodio 1: «Las preposiciones a/en» – YouTube

Miniserie «No lo dudes» – Episodio 2: «El verbo esperar» – YouTube

Miniserie «No lo dudes» – Episodio 3: Los verbos «recordar» y «acordarse» – YouTube

Miniserie «No lo dudes» – Episodio 4: «La preposiciones por/para» – YouTube

***

II CONCURSO DE VÍDEOS CORTOS COMPAR-TIP ELE

La Consejería de Educación, en colaboración con la Junta de Castilla y León, lanza la 2ª edición del concurso de vídeos cortos en el que los profesores de ELE del Benelux y alumnos de didáctica de ELE podrán compartir sus buenas prácticas docentes a través de trucos, consejos o experiencias. La duración máxima de los vídeos debe ser de 3 minutos.

¡ANÍMATE Y PARTICIPA!

Es imprescindible no superar el tamaño máximo permitido del video.

  • Destinatarios:Profesores de español que impartan clases en el Benelux y alumnos de didáctica de ELE.
  • Fechas :Entrega de vídeos hasta el 15 de diciembre de 2022. Fallo del jurado a finales de diciembre.
  • Formulario de participaciónEnlace externo, se abre en ventana nueva
  • Premio:Beca-estancia lingüística ofrecida por una escuela de la Junta de Castilla y León, que incluye curso, alojamiento y manutención durante una semana.

***

BECAS

«Programa de Becas 2022 para profesores de español en activo en países no hispanohablantes». 

Un programa coordinado entre la Junta de Castilla y León (España) y Tía Tula Colegio de Español, destinado a profesores de español de educación secundaria o superior que trabajen en instituciones académicas en países donde el español se enseña como asignatura, ya sea como segunda lengua o como lengua complementaria (no lengua materna).

El programa (de desarrollo profesional) incluye:

– Curso de formación / perfeccionamiento / actualización para profesores de español (curso de una semana: 15 horas durante 5 días, de lunes a viernes).

– Alojamiento en Salamanca: en habitación privada con pensión completa.

– Actividades extraescolares durante la semana del curso. Se invita a los profesores a participar en las actividades culturales y de ocio diurno y nocturno que se organizan para ellos de lunes a viernes.

– Certificado de finalización del curso emitido por Tía Tula Colegio de Español como Centro Acreditado por el Instituto Cervantes en Salamanca (España).

Hay dos tipos de becas:

– Beca completa: Tía Tula Colegio de Español cubre el 100% del coste total del Programa de Desarrollo Profesional para Maestros de Español (1100€). Número de becas completas: 2 (adjudicación por sorteo entre los solicitantes).

– Beca parcial: Tía Tula Colegio de Español cubre el 50% del coste total del Programa de Desarrollo Profesional para Maestros de Español (550€). Número o becas parciales: 15 (adjudicación por orden de recepción de las solicitudes).

Tienes toda la información en el siguiente enlace: https://www.tiatula.com/scholarships-for-teachers/in-non-spanish-speaking-countries/Becas2022_espanol.pdf

***

CLUB DE LECTURA

TERROR(ISMO): identidad y memoria
Septiembre –  diciembre 2022

Una nueva sesión del Club de Lectura con emociones fuertes: el terror y el terrorismo a través de los conceptos de identidad y memoria.

La literatura ha sido capaz de manifestar esos actos de violencia a través de diferentes géneros y temáticas de trasfondo político, ampliándose el papel del terror más allá del propio acto terrorista e incluyendo otro tipo de violencia igualmente intimidatoria y condicionadora de voluntades.

Así, en este nuevo ciclo viajaremos a la Colombia de Volver la vista atrás, la maravillosa novela de Juan Gabriel Vásquez con la que abrimos el ciclo. en ella, descubriremos los avatares del cineasta Sergio Cabrera y del papel que jugó su familia en la historia política de su país. Otro tipo de terror es el que generan los grupos extremistas aficionados al fútbol. Esta es la historia que nos cuenta Kiko Amat en su apasionante Revancha. Quizás México sea en la actualidad uno de los países más violentos, donde el fenómeno del narcotráfico produce otro tipo de terrorismo. Yuri Herrera nos pondrá en la piel de un compositor de corridos inmerso en el territorio de la droga en su atrevida ópera prima Trabajos del reino. Y para adentrarnos en el problema de la memoria y de la vida en el País Vasco de los 80 y de los 90 nada mejor que dejarnos seducir por el atractivo libro de Edurne Portela, Mejor la ausencia.

Si como pensamos la lectura es tu pasión, no lo dudes, inscríbete al Club y comparte tu saber literario. Os esperamos.

28 de noviembre 2022, 19 horas. Mejor la ausencia, de Edurne Portela
19 de diciembre de 2022, 19 horas. Trabajos del reino, de Yuri Herrera

***

CINE

En este enlace, diez historias de Latinoamérica que han sido contadas a través del cine

Cine latinoamericano | 10 películas recomendadas (radionacional.co)

 

Del 02 al 10 de diciembre

CINEMAMED : Unas películas españolas proyectadas durante el festival en varias salas de Bruselas…

Toda la información aquí : CINEMAMED

***

HERRAMIENTAS E IDEAS PARA LA CLASE

¿Cuándo se pone tilde?

El reguetón de las tildes. Javi Amroto ft. Icíar Bizarra (Humor) – YouTube

 Gramática sin jaqueca

Estupendo genial.ly gramatical : Gramática sin jaqueca (genial.ly)

Léxico trasatlántico

***

Y COMO SIEMPRE, UN POCO DE HUMOR o DE TERNURA

No son tan fáciles los posesivos : El tierno vídeo viral de la nena que rebautizó la provincia de Tucumán como «micumán» – YouTube

Esta entrada fue publicada en Infomail para miembros. Guarda el enlace permanente.