NUEVO INFOMAIL SBPE
N°3
25 de octubre de 2020
VI Congreso Internacional del Español en Castilla y León
Del 5 al 13 de noviembre : CONGRESO VIRTUAL…
La Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca con la colaboración de la Federación Internacional de Asociaciones de Profesores de Español (FIAPE) y la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, dan cita al mayor evento en torno a la enseñanza del español para extranjeros, el VI Congreso Internacional del Español.
5 y 6 de noviembre : congreso
Del 9 al 13 de noviembre : talleres y seminarios
Inscripción : https://www.congresosele.com/inscripción
Precio : Siendo miembro de la SBPE (y por lo tanto de la FIAPE): sólo 10€
Los miembros de FIAPE deben indicar a qué asociación pertenecen en la casilla Cargo/Puesto de trabajo para su posterior confirmación. Indica FIAPE, luego SBPE
PROGRAMA CONFERENCIAS
Día 5
Inauguración
9.00 a 9: 15 : Plenaria inaugural
Luis García Montero – Director Instituto Cervantes
10:00 : la semilla de la interculturalidad: el aula de profesores de ele
Natividad Hernández Muñoz
11:00 : Criterios para una enseñanza significativa de la gramática de ele
Alejandro Castañeda Castro
12:00 :Los corpus textuales y la enseñanza de español como L2
Guillermo Rojo
13:00 – 13: 15 :Clausura de la primera sesión de conferencias
16:00 : Inconveniencias ocultas en el aprendizaje del Español como lengua extranjera
Rafael del Moral
17:00 : Español académico como L2: claves para el rendimiento de una estancia de movilidad en la universidad española
Susana Pastor Cesteros
19:00 – 19: 15 : Clausura de la segunda sesión de conferencias
18:00 : La inmersión dual en Estados Unidos y su importancia para el español y para la justicia social
Kim Potowski
Día 6
10:00 : Enfocando el imperfecto
María Victoria Escandell Vidal
11 :00 : Pragmática intercultural y eficacia comunicativa: las cartas de solicitud de trabajo en ele
Lourdes Díaz Rodríguez
12:00 : La mediación lingüística y cultural: actividades para el desarrollo de la competencia de mediación en el aula de ele
Nieves Mendizábal de la Cruz
13:00 – 13: 15 : Clausura de la tercera sesión de conferencias
16:00 : La lengua española, lengua universal, desde un punto de vista no hispanohablante
José María Izquierdo
17:00 : Español L2 con humor: interculturalidad, reflexión crítica y competencia discursiva
Elisa Gironzetti
18:00 : Posicionamiento del español entre las grandes lenguas
Richard Bueno Hudson
19:00 – 19: 15 : Clausura de la cuarta sesión de conferencias
PROGRAMA TALLERES
Día 9
17.00 – 17.50 :Pequeñas píldoras de vocabulario: una cuestión de constancia
Laura Hernández Ramos Tía tula colegio de español
17.55 – 18.40 : “¿cómo se dice…?” . Estrategias comunicativas en el aula de ele
Soledad Sánchez Mulas Dice centro didáctico de español
18.45 – 19.30 : Planificación de clases de literatura en la enseñanza de ele
María del Carmen Moro Luis Centro de idiomas de la ule
Día 10
17.00 – 17.50 : Tú decides, una herramienta diferente para la clase de ele
Luis Jaraquemada Bueno Isla salamanca
17.55 – 18.40 : El sentido del humor en la clase de ele
Alfredo Pérez Berciano Colegio Delibes
18.45 – 19.30 : El análisis psicométrico en las pruebas de dominio del español de la especialidad de languagecert usal espro
Juan Miguel Prieto Hernández Cursos internacionales usal
Día 11
17.00 – 17.50 : El alcance de la conciencia teóricometodológica en el desempeño de la docencia
Un enfoque aplicado
Carlos Villanueva y Ana Martín Academia berceo salamanca
17.55 – 18.40 : La clase de ele 2.0: una guía práctica para no perderse
María Jesús de Castro, Elena Aína Blázquez, Marina Hernández Carabias Colegio ibérico Salamanca
18.45 – 19.30 : La publicidad como elemento dinamizador en ele
Raúl Urbina Fonturbel Universidad de burgos
Día 12
17.00 – 17.50 : El camino de Santiago digitalizado
Elena Díaz de la Cruz Instituto español murallas de Ávila
17.55 – 18.40 : El rostro, el retrato y el autorretrato en el aula de ele
Graziella Fantini Centro internacional Antonio Machado
18.45 – 19.30 : El léxico español en contextos multilingües
David Pérez Rodríguez Centro de idiomas de la universidad de Valladolid
Día 13
17.00 – 17.50 : Delibes alumbra castilla. De paseo por la naturaleza y la gastronomía
Ana b. Martínez, Fundación lengua
17.55 – 18.40 : La gamificación como técnica de aprendizaje
María Asunción Garrido García Mester
18.45 – 19.30 : Tres, dos, uno. . . ¡acción
Esther González Blanco, Joaquín Folgado Casado Estudio sampere salamanca
PROGRAMA SEMINARIOS
Día 9
10.00 h.:Soledad Pellitero LLanos
Consejería de educación Embajada de España en Italia, Grecia y Albania
11.00 h.: Alberto de los Ríos
Consejería de educación Embajada de España en Francia
15.30 h.: Manuel Collazo
Consejería de educación Embajada de España en EE.UU.
Julio Lumbreras
Director de la universidad politécnica de Madrid para Norteamérica
Día 10
10.00 h.: Agurtzane Guarrotxena, Cristina Albertos Díez
Consejería de educación Embajada de España en Benelux
11 .00 h. :Javier Ramos Linares
Consejería de educación Embajada de España en Reino unido e Irlanda
15.30 h.:David Benito Canalejas
Consejería de educación Embajada de España en Brasil
Día 11
10.00 h.: María Luisa Ochoa, Clara Gómez-Jimeno
Consejería de educación Embajada de España en Australia, Filipinas y Nueva Zelanda
11.00 h.:Belén Roza González
Consejería de educación Embajada de España en Benelux
Día 12
10.00 h.: David g. Ferrán, Sandra Lozano
Consejería de educación Embajada de España en Australia, Filipinas y Nueva Zelanda
11.00 h. :Ana Alonso Varela
Consejería de educación Embajada de España en Reino unido e Irlanda
Día 13
10.00 h.: Miguel Presa Pereira
Consejería de educación Embajada de España en Alemania, Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia
11.00 h :Belén Álvarez García, Juan Manuel Fernández, Mayoralas Palomeque
Consejería de educación Embajada de España en Suiza y Austria
***
WAHFF
Dos premios para la película Mientras dure la guerra en el festival del cine histórico de Waterloo.
Clion de críticos y Clion de los mejores decorados y vestuario
FORMACION EN LINEA
Jueves 29 de octubre / 18 h – 20 h
Teleseminario con Ceri Jones : Covid-19 y nuestras curvas de aprendizaje: crisis vs. oportunidad
Desde que se desencadenó la pandemia hemos aprendido una serie de lecciones: la importancia del contacto humano (aunque sea a distancia); la inventiva y creatividad de profesores y alumnos; la gran capacidad de adaptarnos a nuevos retos sin perder de vista las bases fundamentales de nuestra profesión.
En este webinar vamos a repasar hasta dónde hemos llegado en nuestra curva de aprendizaje, los desafíos que hemos afrontado y superado (la accesibilidad a los cursos, el fomento de la interacción, el apoyo a la autonomía).
Pero, sobre todo, el objetivo de esta sesión es desarrollar estrategias a través de ejemplos prácticos para abordar los retos que nos quedan por delante:
- sacar el máximo provecho de los espacios virtuales,
- aprovechar oportunidades alternativas de enseñanza y aprendizaje en condiciones de distancia de seguridad física en las clases presenciales,
- optimizar el manejo de las aulas híbridas.