NUEVO INFOMAIL SBPE
N°1
06 de septiembre de 2020
Vuelta al cole en tiempo de COVID
PUENTE DE SEPTIEMBRE
Ya está en línea el Puente n°177de septiembre.
En este número :
Materiales y publicaciones
Fichas didácticas
- Una unidad de conversación – H. Le Roy
- Un viaje virtual – H. Le Roy
Jornadas y formaciones
El mundo del ELE
- Más de cuatro décadas enseñando español – M. Verdière
Lecturas: Luis Sepúlveda
- Un viejo que leía novelas de amor – J. Chancelier
- Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar – J. Chancelier
Herramientas
- La clase de ELE como cruce de vino nuevo y odres viejos: tecnologías viejas y nuevas en clase – H Le Roy
***
ACTIVIDADES DE REPASO
Un juego encontrado en Genial.ly
O esta actividad de puzzle encontrada en : http://espagnol.hispania.over-blog.com/
Test sobre las descripciones : https://vidasenespanol.com/test-el-aspecto-fisico/
Video para repasar las reglas de acentuación : https://www.difusion.com/las-capsulas-de-fonetica-de-aula-internacional-plus-y-aula-plus/?utm_medium=email&utm_source=mailjet&utm_campaign=aula+plus+blog
***
HABLEMOS DE CHINO
El chino se ha posicionado como uno de los idiomas más populares del mundo. Algunas palabras chinas se utilizan en castellano desde el siglo XVI, a traves de relaciones comerciales
Mandarina. Esta palabra proviene del portugués mandarim que se refiere a los mandarines, es decir, a aquellos hombres burócratas chinos del siglo XVI, quienes vestían llamativos trajes color anaranjado y de los cuales derivó el tono naranja mandarina.
Charol. Esta denominación proviene del portugués charão que deriva a su vez del chino qi liào. Esta última puede traducirse como “materia que barniza” y aludía a un barniz usado para que el cuero de los zapatos no se agrietara. Ahora hace referencia a un tipo de zapatos.
Ginsengs. Se trata de plantas medicinales milenarias que en los últimos años se han vuelto muy populares entre las personas para elevar la energía e incluso para reducir el dolor. Provienen del oriente y su nombre deriva de jên shên que quiere decir “planta hombre“.
Té. Esta palabra es proveniente de China y hace referencia a una infusión hecha con las hojas de un arbusto que es parte de la familia de las Teáceas.
Sacado de https://www.elcastellano.org/news/conoce-las-palabras-de-origen-chino-que-usamos-en-espa%C3%B1ol
***
HABLEMOS DE ONOMATOPEYAS
Buena vuelta y ánimo a todos… 😉