INFOMAIL SBPE
Suplemento bimensual de Puente
Informaciones dirigidas a los miembros de la S.B.P.E.
N°292
08 de Diciembre de 2019
ENSEÑANZA
***
FORMACION DE PROFESORES EN BÉLGICA
30 y 31 de enero de 2020
Como cada año Cecafoc propone en colaboración con la Consejería de educación de España 4 talleres de formación para los profesores de español. Este año tendrán lugar el 30 y 31 de enero de 2020 en las Facultades Saint-Louis en Bruselas.
La formación es gratuita para los profesores de la red católica.
Jueves 30 de enero 2020 de 9h-12h Módulo 1
Josette-Marie Houben : Conseillère au soutien et à l’accompagnement au SeGEC
Collaboratrice pédagogique à l’UCL en didactique de l’espagnol (Louvain-la-Neuve)
El programa de idiomas FESeC para el 2020 : ¿ qué hay de nuevo ?
Presentación de algunos ejes del nuevo programa de idiomas (2018, en vigor en septiembre de 2020 para los alumnos de 5°) : tareas comunic-accionales, integración de lo numérico, de la interculturalidad y de las estrategias de comprensión y expresión. El taller propondrá actividades concretas para llevar a clase.
Jueves 30 de enero 2020 de 13h-16h Módulo 2
Agurtzane Guarrotxena Arzuaga : Asesora para la Consejería de educación española en Bruselas
Josette-Marie Houben
Concretar proyectos de intercambio con hispanohablantes a través de la red
Taller sobre el aprendizaje basado en proyectos colaborativos en red con la comunidad hispanófona a través de la plataforma E-twinning.
Viernes 31 de enero 2020 de 9h-12h Módulo 3
Fernando Ruiz :Profesor de Lengua y Cultura en la ULB (Bruselas)
¡Qué pasada! La movida madrileña en las clases de ELE cuarenta años después.
Un viaje musical y cultural a través de la letra y canciones de la España de los 80 (movida madrileña), con el fin de motivar al alumno en el estudio del ELE y hacerle conocer una década que marcó la lengua y la cultura en profundidad.
Viernes 31 de enero 2020 de 13h-16h Módulo 4
María José Fernández Bonet : Máster y Profesora ELE en Bélgica
Diagnóstico y tratamiento didáctico de las interferencias lingüísticas en ELE para francófonos.
Análisis contrastivo y tareas para abordar las interferencias lingüísticas de los alumnos francófonos en la clase de ELE.
Aquí donde matricularse (un enlace por taller de media jornada) :
Module 1 : http://enseignement.catholique.be/cecafoc/formation.html?mid=7575
Module 2 : http://enseignement.catholique.be/cecafoc/formation.html?mid=7593
Module 3 : http://enseignement.catholique.be/cecafoc/formation.html?mid=7594
Module 4 : http://enseignement.catholique.be/cecafoc/formation.html?mid=7595
***
FORMACION DE PROFESORES EN EL EXTRANJERO
La escuela TENIDIOMAS nos hace saber que organiza cursos de formación para profesores
https://www.tenspanish.com/catalogos-tenspanish/
EN SANTIAGO
Academia Iria Flavia
Propuestas para 2020:
- Nuevas tecnologías e innovación educativa
- Improvisación teatral
- Recursos culturales actuales para el aula de español
- Creación de materiales didácticos para el aula de español
- Refresco de español para profesores no nativos
Recuerda que tu centro educativo puede solicitar una beca Erasmus+ para financiar tu curso de formación continua en el extranjero.
Folleto explicativo en pdf: https://n9.cl/y2cb
***
VII CIEFE
Ámsterdam, 15 y 16 de mayo de 2020
El Español en el aula multicultural ante el reto digital. Desafíos y propuestas
El Congreso Internacional de Español para Fines específicos (CIEFE) celebra en mayo de 2020 su VII edición. EL CIEFE es un marco privilegiado para la difusión y promoción del español centrado en fines específicos.
En esta edición nos centraremos en las propuestas y respuestas innovadoras que desde la didáctica y la investigación del español de las profesiones se plantean para afrontar los retos de la llamada Sociedad de la Información.
Las variedades de la lengua española, en tanto que herramientas de comunicación profesional, están situadas en el centro de este cambio provocado por las aplicaciones prácticas de la tecnología informática en una sociedad ya cada vez más interconectada y multicultural.
Inscripción y programa completo : web www.ciefe.com
***
PROPUESTA DE WEBINAR
Miércoles, 11 de diciembre: 18:00
Jueves, 12 de diciembre: 13:30
Webinar con Ernesto Martín Peris
Hablemos de enseñar lengua. Algunas reflexiones (una selección personal) sobre aspectos básicos de nuestra acción docente
RESUMEN
Este webinar propone una reflexión conjunta sobre la enseñanza y el aprendizaje (como una misma y sola actividad), centrada en tres temas:
- La relación enseñanza-aprendizaje: la acción del discente, la acción del docente.
- El aprendizaje de una lengua adicional (tradicionalmente, “extranjera”) como un recorrido integrador de nuevos conocimientos y habilidades en las siempre ya previamente existentes. mediante un uso eficaz (comunicativo) y reflexivo.
- El aprendizaje en el aula: algunas condiciones intrínsecas; requisitos y condiciones óptimas.
Inscripciones : https://www.eventbrite.es/e/entradas-hablemos-de-ensenar-lengua-con-ernesto-martin-peris-webinar-85099349445?aff=emailing
***
SIELE
A través de este enlace :
https://siele.org/web/guest/landing-profesores?origen=profesor,eleuk
encontrará el Espacio para Preparadores de SIELE, un entorno dirigido a profesionales de la enseñanza de ELE que quieran conocer el examen SIELE y formar con garantías a sus alumnos.
https://siele.org/objetivo-siele?cupon=GENERICO : material de preparación SIELE
***
CLASES PARTICULARES
Si buscas (o si tus alumnos buscan) a un profesor particular, no le des más vueltas y ponte en contacto con nuestra colega y amiga Jacqueline LIBOIS (Profesora jubilada del ISTI)
¿Interesad@ ?
Tel : 02 380 31 47
Móvil : 0474 71 48 68.
@ : jlibois@heb.be
***
INTERCAMBIO EN ESPAÑA
https://www.viafamilies.com/es/
Plataforma internacional de intercambios lingüísticos. El fin de Via Families es facilitar los intercambios culturales y lingüísticos a todos los estudiantes, independientemente de sus necesidades o intereses específicos. Ahorrando a las familias hasta un 90% del coste de estos programas.
***
PRÁCTICAS DE TRABAJO EN ESPAÑA
Nuevo programa “Español + Prácticas de trabajo”. Se trata de un programa dirigido a estudiantes que combina el estudio de la lengua con prácticas de trabajo en empresas de diferentes sectores.
En los siguientes enlaces puedes consultar o descargar información detallada sobre este programa:
Español + Prácticas de trabajo (en español)
Hacer prácticas laborales en un país extranjero permite a los estudiantes:
- Conocer la sociedad española por dentro e interactuar con españoles en contextos reales
- Poner en práctica los conocimientos lingüísticos y culturales que adquieren en las clases
- Conocer el mundo laboral español en el área de su especialidad
- Mejorar su CV y conseguir créditos
- Adquirir experiencia laboral internacional
El programa está dirigido a estudiantes (individuales o en pequeños grupos) de universidades y centros de educación de adultos de todo el mundo.
Más información: http://ifspanish.com
***